Preloader image
Title Image

Bebidas alcohólicas africanas

Degustación de vino - catar vino

Bebidas alcohólicas africanas

Según la Encuesta Nacional sobre la Salud y el Consumo de Drogas, el 85.6% de las personas de 18 años y más informaron haber bebido alcohol. En Venerable Capital, empresa de exportación e importación de bebidas satisfacemos esta necesidad para cualquier tipo de celebración así como la distribución de tabaco y alimentación. Además, contamos con puntos de distribución en África, haciendo posible el probar bebidas alcohólicas africanas y aprender de otras culturas compartiéndolo con tus amigos o familia, siempre con un uso moderado del alcohol.

Bebidas alcohólicas africanas

África cuenta con una rica tradición de bebidas alcohólicas, muchas de ellas producidas a partir de frutas, granos y otros ingredientes locales. A continuación se presentan algunas de las bebidas alcohólicas africanas más conocidas:

  • Cerveza de sorgo: es una cerveza producida a partir del grano de sorgo y es popular en muchas partes de África, especialmente en Sudán del Sur, Etiopía, Kenia, Uganda y Ruanda. Debido a que el sorgo es resistente a la sequía y a otros factores ambientales, es una alternativa popular al trigo y la cebada, que requieren más agua para su cultivo. Además, la cerveza de sorgo es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una opción ideal para personas con sensibilidad o intolerancia al gluten.
  • Bebidas alcohólicas africanasVino de palma: se produce a partir de la savia de la palma y es una bebida popular en muchos países africanos, especialmente en Ghana, Nigeria, Costa de Marfil y Senegal. La savia es recolectada diariamente y se fermenta durante unos días para obtener el vino de palma. Además de su sabor distintivo y refrescante, el vino de palma también tiene valor nutricional y se considera una fuente rica de vitaminas y minerales.Bebidas alcohólicas africanas
  • Tella: es una bebida etíope que se produce a partir de una mezcla de granos de cereales y levadura. Es similar a la cerveza y es popular en toda Etiopía. Además de su sabor refrescante y afrutado, la Tella también es conocida por su valor nutricional, ya que está hecha de granos de cereales, que son ricos en carbohidratos y proteínas. La bebida es consumida en ocasiones festivas y sociales, como bodas y bautizos, así como en la vida diaria de los etíopes. La Tella también se puede encontrar en los mercados callejeros y en los bares locales, donde se sirve fría y en jarras compartidas entre amigos.Ingredientes
  • Amarula: es un licor sudafricano hecho a partir del fruto del árbol del marula. Es cremoso y tiene un sabor similar al caramelo. Además de ser utilizado para hacer el licor Amarula, el fruto del árbol también se utiliza en la producción de mermeladas, salsas y productos de belleza. Amarula se ha convertido en un licor popular en todo el mundo y es un ingrediente común en cócteles y postres.Bebidas alcohólicas africanas
  • Opaque: es una bebida fermentada de maíz que es popular en muchos países africanos, especialmente en Zimbabwe y Sudáfrica. Esta bebida es muy apreciada en las celebraciones y eventos sociales, y se considera una parte importante de la cultura y tradición de muchos países africanos.Bebidas alcohólicas africanas

Es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier bebida alcohólica, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas africanas puede tener efectos negativos en la salud, por lo que es importante consumirlas con moderación.

Información sobre los ingredientes del alcohol

El alcohol se refiere a una clase de compuestos químicos que contienen hidroxilo (-OH) unido a un carbono. El tipo de alcohol más comúnmente consumido por los humanos es el etanol, que se produce mediante la fermentación de azúcares y almidones en ciertos alimentos y bebidas.

El etanol se produce a partir de la fermentación de azúcares y almidones, que son los ingredientes principales del alcohol. Los ingredientes específicos utilizados para hacer alcohol pueden variar dependiendo del tipo de bebida alcohólica que se está produciendo. A continuación se presentan algunos ejemplos:

Cerveza: agua, malta de cebada, lúpulo y levadura.

– Vino: uvas, levadura y, en algunos casos, sulfitos.

– Whisky: cebada malteada, agua, levadura y turba (para ahumar el grano).

– Vodka: agua y cualquier tipo de almidón o azúcar, como patatas, trigo, centeno, remolacha azucarera o caña de azúcar.

– Ron: caña de azúcar o melaza, agua y levadura.

– Tequila: agave, agua y levadura.Alcohol

Es importante tener en cuenta que la fabricación de alcohol es un proceso químico complejo y que se utilizan otros ingredientes y aditivos para obtener el sabor, aroma y color deseados.

El consumo de alcohol puede tener efectos tanto positivos como negativos en el cuerpo humano. Por un lado, el consumo moderado de alcohol se ha asociado con una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la prevención de ciertos tipos de cáncer. Por otro lado, el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos perjudiciales en la salud, como enfermedades hepáticas, trastornos del sueño, problemas de memoria y concentración, y adicción al alcohol. Es importante tener en cuenta que el consumo responsable y moderado de alcohol es la clave para evitar los efectos negativos en la salud y disfrutar de los beneficios potenciales que puede tener.

Esperamos que le haya sido útil este artículo. Si desea obtener cualquier tipo de bebida africana o de cualquier otro lugar no dude en contactar con Venerable Capital, empresa de exportación e importación, que pondrá a su disposición cualquier tipo de producto que desee.

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.