Preloader image
Title Image

Cómo elaborar tu propia cerveza artesanal en casa

Cerveza artesanal

Cómo elaborar tu propia cerveza artesanal en casa

Si eres un gran amante de la cerveza, y quieres ir un paso más allá elaborando tu propia cerveza artesanal, estás en el lugar adecuado. Hoy desde Venerable Capital, sociedad de comercialización y distribución de alcohol y tabaco, te contamos los ingredientes, utensilios, pasos a seguir y tips para que te conviertas en un maestro cervecero. 

Antes de comenzar con esta actividad, recuerda que como toda elaboración artesanal, requiere de tiempo, paciencia y constancia, pero una vez servida toda dedicación habrá merecido la pena. 

cerveza artesanal

¿Qué ingredientes necesitas para tu cerveza artesanal?

Cada uno de estos ingredientes son imprescindibles para hacer la cerveza, y le aportan características dependiendo de los tipos y las calidades de estos, por ello te recomendamos que los uses de la mayor calidad posible. Estos ingredientes principales son: agua mineral, malta (y extracto de malta), lúpulo, azúcar blanco y levadura.

Las cantidades pueden variar dependiendo del tipo de cerveza que se quiera elaborar y la consistencia y sabor deseado. Así como añadirle otros ingredientes para conseguir diferentes aromas.

Utensilios necesarios para hacer en casa cerveza artesanal

Dependiendo del método que quieras emplear para la realización de la cerveza puede que necesites herramientas más específicas. En Internet puedes encontrar en múltiples plataformas de forma muy sencilla kits completos. Os comentamos los utensilios más esenciales que necesitarás; 

Fermentador

Es el recipiente clave donde vamos a verter el mosto con los azúcares fermentables para posteriormente añadirle la levadura. Y de esta forma transformar el azúcar en alcohol mediante lo que se conoce como el proceso de fermentación. 

Cuchara cervecera

Es una cuchara de un tamaño mayor al habitual que se usa principalmente para remover el mosto. Es muy importante removerlo durante la maceración y ebullición.

Densímetro y probeta 

Este instrumento es de gran utilidad para medir la graduación del alcohol. Esta ha de medirse tanto al inicio de la fermentación y a la largo del proceso.

Calentador o hervidor 

Este recipiente ha de ser de gran tamaño pues va a contener todos los litros de cerveza que se van a elaborar. No olvides que durante esta fase el mosto genera bastante espuma por lo que ha de contar con espacio de más. 

Termómetro

El termómetro es esencial, y se debe de tener a  mano para ir midiendo que la cerveza esté a la temperatura adecuada durante las diferentes fases del proceso. Prestando más atención al momento de la adición de la levadura, que actúa a una temperatura determinada. 

Bolsa de maderación

Esta bolsa se emplea para macerar la malta, para añadir el cereal  o filtrar la cerveza.

cerveza artesanal

Otras herramientas que normalmente también suelen incluir estos kits son: Borboteador o airlock, asta de trasvase, cuba de maceración.

Aquí tienes un ejemplo de unos de estos kits que puedes obtener para fabricar tu cerveza. 

ELABORACIÓN DE LA CERVEZA ARTESANAL CON EL MÉTODO EXTRACTO DE MALTA

Este método es una alternativa fantástica al método más convencional que requiere un proceso mucho más extenso y laborioso, pues ofrece de la misma manera gran variedad a la hora de fabricar y permite usar diferentes maltas para aromatizar al gusto.

Pasos a seguir para elaborar la cerveza artesanal; 

  1. Asegúrate que todas las herramientas que vas a emplear están esterilizadas.
  2. En caso de que la receta a seguir sea conveniente que el grano este remojado, calienta el agua a 70º
  3. Posteriormente, añade el cereal usando una bolsa de maduración, y déjalo reposar 30 minutos manteniendo la temperatura.
  4. Después añade el extracto de malta y disuélvelo previamente en agua fría.
  5. Añade la primera tanda de lúpulo y usa un temporizador. Te recomendamos que realices una segunda tanda de este paso antes de terminar la ebullición para aromatizar la cerveza.
  6. Enfría rápidamente el mosto con un enfriador o con agua e hielos.
  7. Pasa este mosto al fermentador cuando una vez rebajada su temperatura, y cuando esté adecuado para añadir la levadura a dicha temperatura.

Siguiendo estos pasos, y con dedicación y paciencia, obtendrás tu cerveza artesanal. Si consigues dominar esta técnica, también puedes pasar a la técnica «todo grano» o «all grain», la usada por los profesionales. Esperamos que este blog te haya sido de utilidad y que obtengas auténticas cervezas.

EXPORTACIÓN DE CERVEZA

España está considerada una potencia exportadora, esto se debe a que se ha multiplicado por cuatro la cantidad de exportaciones en los últimos años. Dichas exportaciones en España, han crecido en los últimos años en un 3% llegando a los 2,97 millones de hectolitros (unos 297 millones de litros).  Los principales países  europeos destino de dichas importaciones son Portugal y Francia.

Además de los países europeos, España también está exportando cerveza a otros continentes como América y Asia. En concreto, América se presenta como un mercado emergente con un gran potencial de crecimiento para la cerveza española, especialmente en México y Estados Unidos. La exportación de cerveza española a Asia también está en aumento, destacando países como China y Japón como destinos principales. Esto evidencia el éxito de la industria cervecera española en la conquista de nuevos mercados a nivel internacional y su capacidad de adaptación a las diferentes culturas y gustos de los consumidores.

Esperamos que este artículo le haya gustado y servido. No dude en contactar con nosotros para cualquier consulta. ¡Feliz día!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.