Preloader image
Title Image

¿Cómo elegir una ginebra?

ginebra rosa como elegir una ginebra

¿Cómo elegir una ginebra?

¿Cómo elegir una ginebra?

¡Buenos días a todos! Hoy, desde Venerable Capital, comercialización y distribución, os queremos enseñar a elegir una ginebra. Antes de comprar vuestra ginebra, leed los aspectos importantes para poder elegir la idónea.

ginebra rosa como elegir una ginebra

 

Características de la ginebra: ¿Cómo elegir una ginebra?

Si has decidido comprar una ginebra, debes saber que no todas son iguales. Esta bebida puede variar mucho en sabor dependiendo de su fabricación. Por ello, si quieres saber cómo elegir la mejor para ti, debes prestar atención a los siguientes aspectos.

Destilaciones

Uno de los principales aspectos que debes considerar para comprar una ginebra buena son sus destilaciones. Dependiendo del número de veces que haya sido destilada, la bebida será de mayor o menor calidad. Durante el proceso de destilación de la ginebra se generan unos subproductos tóxicos, que son los que producen las resacas. Esos tóxicos se acumulan tanto al principio como al final del proceso de destilación y deben ser desechados para que el producto sea de calidad.

Otro factor importante a tener en cuenta en relación a las destilaciones de la ginebra es la técnica utilizada durante el proceso. La destilación puede ser continua o intermitente, y cada una tiene un impacto diferente en la calidad del producto final. La destilación continua se realiza en grandes columnas y se utiliza en la producción de ginebras de bajo coste, mientras que la destilación intermitente se hace en alambiques tradicionales y es considerada una técnica más artesanal. La destilación intermitente permite un mayor control sobre el proceso y una mayor calidad en la bebida final.

Por lo tanto, debéis saber que lo más recomendable es que elijáis una marca que tenga 3 o más destilaciones, como mínimo, ya que con la tercera destilación es cuando la bebida cuenta con la suficiente pureza.

Botánicos

Otro aspecto clave a evaluar en la compra de una ginebra son los botánicos que incorpora. Estos son productos naturales que se utilizan para aromatizar la bebida en el destilado y dependiendo de los que sean harán que la ginebra sea seca, especiada o floral.

Los principales botánicos que se utilizan para fabricar la ginebra son enebro, cassia, grosella, limón, lima, cilantro, raíz de angélica, raíz de Lirio, pomelo, naranja, regaliz, hojas de lotto, arándanos, y muchos otros. También debes saber que hay marcas que no revelan los botánicos que utilizan en sus bebidas, mientras que otros sí proporcionan toda la información.

Los botánicos no solo dan aroma a la ginebra, sino también sabor. De allí que sea tan importante considerar los que incluyen.

Además de los botánicos que se utilizan para dar sabor y aroma a la ginebra, también es importante tener en cuenta la calidad de estos ingredientes. La procedencia y la frescura de los botánicos pueden afectar significativamente el sabor y la calidad general de la ginebra. Es recomendable buscar marcas que utilicen botánicos de alta calidad y frescura para garantizar la mejor experiencia de degustación. Además, algunos productores de ginebra pueden utilizar botánicos locales y autóctonos para crear un perfil de sabor único que refleje la región de donde proviene la bebida.

ginebra limon como elegir una ginebra

 

Diseño

Cuando se trata de esta bebida, el diseño es muy importante. Y es que por la presentación podrás saber si se trata de una bebida normal o una premium. En este licor la imagen es muy importante y es sin duda algo que afecta tanto su calidad como su precio. En este aspecto hay otro factor a evaluar, y es la capacidad de la botella.

 

Después de ver todos los aspectos importantes de elegir una ginebra, ¿Te atreves a elegir tu preferida?

Aquí te dejamos las nuestras para que puedas elegir:

Friday gin pink

Friday Gin Pink


Friday gin

Ginebra Friday

 

Esperamos que os haya servido nuestro artículo y si tenéis alguna duda, podéis contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso. Nos vemos pronto, ¡Hasta el próximo post!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.