Preloader image
Title Image

Ingredientes de la cerveza, ¿cuáles son?

ingredientes de la cerveza

Ingredientes de la cerveza, ¿cuáles son?

¿Sabías que la cerveza, es la segunda bebida más consumida en el mundo? Su proceso de elaboración con granos de cebada, cereales y fermentados, le brindan ese característico sabor amargo que tanto disfrutamos cuando tomamos una cerveza, es lo que hace que se encuentre sólo por debajo de los refrescos en el ranking mundial. Hoy en Venerable Capital, expertos en exportación de bebidas alcohólicas, vamos a ver los ingredientes de la cerveza.

Aunque hay muchos tipos, sabores y tonalidades de este maravilloso líquido, todas las variedades nacen de la mezcla de los ingredientes esenciales para una buena cerveza. Cereales como el trigo, el arroz o el maíz son fermentados con agua y levadura para conseguir los diferentes estilos de cerveza que conocemos hoy en día.

Por otra parte, la cebada es uno de los ingredientes de la cerveza, que dependiendo de la cantidad utilizada determina rasgos importantísimos como el color, el aroma, la dulzura y el sabor de esta bebida.

Ingredientes de la cerveza

La cerveza está hecha de cuatro ingredientes esenciales para su elaboración: agua, malta cebada, lúpulo y levadura. Hoy en día existen muchas variaciones de estos ingredientes, que a su vez dan lugar a una gran variedad de tipos de cerveza.

Incluso hay varias clases de agua que, en conjunto con los ingredientes mencionados, dan lugar a increíbles combinaciones para la cerveza. Cabe mencionar, que la cerveza artesanal emplea otros ingredientes, casi siempre de origen vegetal para obtener un resultado con aromas, colores y sabores más atractivos.

Cebada

La cebada es el grano del cual que se obtiene la malta, esta se somete a un proceso de germinado y secado conocido como “malteado”. Los granos son obligados a germinar al remojarse parcialmente en agua para ser aireados u horneados secándolos y evitando que mueran.

A través de ese proceso se obtienen las enzimas necesarias para llevar a cabo la maceración, que es la conversión de almidones en azúcar. Dependiendo de la cerveza que se quiera producir, la cebada se seca, cuece o tuesta, generando diferentes tipos de malta cebada para las diferentes clases de cerveza.

Aunque la cebada es el ingrediente principal y original, muchas veces se utilizan otros cereales como el trigo, o incluso arroz o maiz.

trigo para cerveza

Levadura

La levadura es la responsable de generar un proceso metabólico que transforma la azúcar extraída de la malta en alcohol. Este proceso se llama fermentación y contribuye a definir el cuerpo de la cerveza.

Tal es la importancia de este ingrediente que las marcas con mayor reputación del mundo cultivan y patentan la levadura desde hace siglos para asegurar que sus productos y cervezas son únicos.

Lúpulo

El lúpulo es una planta aromática trepadora de la familia de las cannabáceas, la flor femenina de esta especie es la que se utiliza para la cerveza. En los cogollos del lúpulo se encuentra la lupulina, un polvillo amarillento compuesto de resinas y aceites aromáticos muy necesarios para elaborar la cerveza.

lúpulo para cerveza

Existen muchas variedades de lúpulos, con características diferentes, pero por lo general, el lúpulo aporta aroma sabor y amargor a la cerveza. Además, es un bactericida natural que ayuda a la conservación del líquido.

Agua

Los buenos maestros cerveceros saben que el agua es el ingrediente principal de una buena cerveza, ya que esta se compone precisamente en un 96% de agua.

La historia cervecera transcurre a la rivera de los ríos y pozos cercanos a las fábricas, cuando muchas comenzaron a comprar los manantiales y fuentes de agua con las que hacían la cerveza para asegurarse que la receta no sufriera ningún cambio.

ingredientes para cerveza: agua

Como decimos, todos estos ingredientes de la cerveza son esenciales, pero cada uno tiene sus posibles variaciones con las que conseguir una infinidad de tipos de cerveza distintas. Y tú, ¿fabricas y distribuyes tu propia cerveza? En Venerable Capital podemos ayudarte con el proceso de exportación, ¡contáctanos!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.