Preloader image
Title Image

La importancia que debes saber sobre el vino

venerable-capital-productos-vino-rojo-1100x619

La importancia que debes saber sobre el vino

Buenos días a todos y bienvenidos nuevamente a nuestro blog. Hoy, desde Venerable Capital, sociedad de comercialización y distribución de alcohol y tabaco, queremos hablarles sobre la importancia que debes saber sobre el vino, siempre comprometidos en brindarte lo mejor.

la importancia del vino en españa

La importancia que debes saber de los vinos a la hora de escoger el perfecto para la ocasión, es esencial que sepas que no todos los vinos nacen de la fermentación del jugo de uva que tiene mucha poesía y magia, algunos son más naturales que otros, pero siguen siendo auténticos.

La diferencia recae en el largo proceso de elaboración del producto, desde que se recoge la uva hasta que se sirve en la copa, y una mayor o menor intervención humana es crucial para obtener un resultado u otro.

Tips importantes que debes saber sobre el vino

Existe una gran variedad de vinos, pero sabemos que todos los paladares no son iguales y se pueden notar diferencias que se destacan entre los  diferentes tipos de vino, esto se da en función de la variedad de la uva, el clima donde se cultivó, y el saber hacer de la bodega, etc.

tipos de vino y su importancia

Como Catar un vino: En realidad no hace falta ser un experto para catar un vino, es suficiente con aguzar nuestros sentidos para captar mejor sus características, y tratar de describírnoslas a nosotros mismos (con nuestras propias palabras si hace falta). Poco a poco iremos distinguiendo más y más cosas.

Como elegir el vino: En muchas ocasiones hemos escuchado que el vino más caro es mejor. Comprar un vino caro nos asegura cierta calidad, pero no siempre es la mejor opción. Depende mucho de nuestros gustos y de la situación en que lo vayamos a consumir. Por eso es importante cultivar nuestro propio criterio a la hora de valorar un vino.

Elección para Maridar vino y comida: Es el acto que se lleva a cabo al momento de seleccionar y unir estos elementos de manera que al consumirlos juntos, ambos vean potenciados sus características positivas, haciendo de ello una experiencia más satisfactoria. En cuestiones de maridaje de vinos no existen reglas grabadas a fuego, ya que al intervenir nuestros sentidos en la forma en la que percibimos los colores, aromas, sabores y texturas de los alimentos, el resultado final siempre tiene un gran componente de subjetividad.

¿Qué tipos de vino hay?

Vino tranquilo: Tinto, blanco o rosado. Sin burbujas y con menos de 15º de alcohol.

Vino espumoso: Cava, Champagne y otros. Obtienen las burbujas gracias a una segunda fermentación en botella.

Vino gasificado: Incorporan gas artificialmente, como un refresco. Por ejemplo, el Lambrusco.

Vino licoroso o generoso: vinos de más de 13º 0 14º de alcohol, a muchos se les añade más alcohol, pero también los hay secos  como es el fino, manzanilla, amontillado, oloroso, etc.).

la importancia de los diferentes tipos de vino

Temperatura de servicio del vino

El vino tinto entre 16º y 18º C. Si la temperatura ambiente es superior… tendremos que enfriarlo en una cubitera con hielo y agua.

Los espumosos, a unos 8º. Recién salidos de la nevera y mantenidos en cubitera con mucho hielo.

El vino blanco   entre 12º y 16º C. Consérvelo en la nevera, y sáquelo un poco antes de consumirlo (luego se calienta rápido).

Vinos generosos o licorosos se sirven aún más fríos. A 5º o 7º si son secos, y a 4º o 5º si son dulces.

Elementos importantes que impactan en la calidad del vino

La tierra: El suelo aporta características específicas al vino, es de gran importancia saber esto, debido que de acuerdo a la calidad de la cosecha se obtendrán los resultados del sabor del vino.

El clima: Cuanto más cálido, más potente será el vino, y tendrá más cuerpo y más alcohol. Y cuanto más frío, más ácido y refrescante.

El varietal o tipo de uva: La variedad de uva es fundamental a la hora de determinar el carácter de un vino tiene una gran importancia. Para entender mejor el mundo del vino es necesario pensar también en términos de varietal.

La elaboración: Una vez obtenida la uva, el saber hacer del enólogo es determinante para obtener un vino de calidad. La temperatura de fermentación, el proceso de filtrado y clarificación, la posible mezcla de varietales, el tipo de barrica utilizada para la crianza, etc.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles a la hora de seleccionar un vino. En Venerable Capital nos dedicamos a la exportación de tabaco a nivel internacional. Si deseas aventurarte en este campo, no dudes contactarnos a través de nuestro formulario. ¡Esperamos tu consulta!

 

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.