Preloader image
Title Image

Las catas de vinos, qué son y qué tipos hay

Catas de vinos - Venerable Capital, exportación vinos y licores

Las catas de vinos, qué son y qué tipos hay

¡Buenas tardes a todos! Hoy en Venerable Capital, especialistas en comercialización y distribución de alcohol y tabaco, os traemos un blog muy curioso acerca de las catas de vinos.  Si quieres aprender más sobre qué son las catas de vinos y qué tipos de catas existen, este artículo está hecho para ti.

¿Qué son las catas de vinos?

Hoy en día la mayoría de las bodegas incluyen catas dentro de sus programas de actividades para animar a los amantes del vino a que vean más allá de una simple bebida. Siempre se ha dicho que las catas están hechas para profesionales del vino, pero realmente esto sólo es un mito. El vino está para ser disfrutado y las catas son una forma de hacerlo, seas un auténtico experto en el mundo del vino o un principiante.

Catar un vino es someterlo a nuestros sentidos, en particular al gusto y al olfato, para determinar su calidad. Sin embargo, la vista también juega un papel muy importante, de ahí que las copas a usar para la cata sean transparentes e incoloras, para apreciar su color y brillo.

En el caso de profesionales del vino, la cata consiste en probar los distintos tipos de vinos para apreciar sus cualidades y puntuarlos según sus impresiones. También existen degustaciones para clientes o aficionados, en las que el objetivo principal es disfrutar el vino y no puntuarlo.

Copa transparente para cata de vino - Venerable Capital, exportaciones de bebidas

¿Cuántos tipos de catas existen?

Dentro del mundo de las catas, podemos distinguir varias modalidades ya que no todas tienen el mismo modo de proceder. De esta forma, tenemos tres tipos de catas:

  • Vertical: en ella se prueba una misma marca de vino pero de diferentes cosechas, empezando siempre por la cosecha más reciente.
  • Horizontal: en este caso, se estudian vinos diferentes pero pertenecientes a la misma cosecha y denominación de origen.
  • A ciegas: es aquella en la que se prueban distintos vinos de los que no se ha dado ningún tipo de información previa.

Bodega para cata de vino - Venerable Capital, exportaciones bebidas alcohólicas
¿Cómo se cata un vino?

El fin de una cata de vinos es analizar sensorialmente el vino para explorar sus características y propiedades. Por ello, la cata debe realizarse en un lugar que tenga buena iluminación y sin olores, con buena ventilación y con una temperatura media, de forma que no haya factores externos que distorsionen las apreciaciones del catador.

El vino debe ser analizado en base a tres cuestiones cuestiones:

  1. Análisis visual: lo primero que debe hacer el catador es oler el corcho para hacerse idea de cómo es el vino. Se sirve en la copa inclinada unos 45º, siempre sobre un fondo blanco para apreciar el color y el brillo. El color del vino nos dará una idea de la edad del mismo. Si luce un color brillante y cereza, será joven; mientras que si tiene un tono más granate será un vino más envejecido.
  2. Análisis olfativo:  el catador debe oler el vino para apreciar los aromas de la uva. Luego, se mueve la copa y se vuelve a oler para distinguir los olores que resultan tras la fermentación. Se hace una nueva agitación para poder apreciar los llamados bouquet, que son aquellos olores que se desarrollan durante la crianza del vino.
  3. Análisis gustativo: probamos el vino con un pequeño sorbo para recibir una primera impresión del mismo. Debemos llevar el sorbo a un lado y a otro de la lengua para conseguir apreciar los cuatro sabores básicos. Tras este paso, determinamos la textura. Es importante saber que el vino no debe tragarse para que el catador no se embriague con los diferentes vinos.

Hombre en cata de vino - Venerable Capital, exportación de vinos

¡Eso es todo por hoy! Desde Venerable Capital, especialistas en comercialización y distribución de alcohol y tabaco, esperamos que te haya gustado este post sobre qué son las catas de vinos y qué tipos existen, y que disfrutes de una cata de vinos al menos, una vez en la vida. ¡Hasta la próxima!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.