Preloader image
Title Image

Paridad euro-dólar, ¿cómo afecta a la exportación?

Paridad euro-dólar, ¿cómo afecta a la exportación?

¡Buenos días! Hoy, desde Venerable Capital, empresa de exportación, queremos hablar de uno de los puntos más importantes a la hora de exportar e importar: el valor de las monedas. Por si no os habíais fijado, la depreciación del euro en los últimos meses nos está dejando cada vez más cerca de la paridad euro-dólar. ¿Qué es eso? Te lo contamos.

¿Qué es la paridad euro-dólar?

La paridad euro-dólar es el punto en el que tanto el euro como el dólar americano valen exactamente lo mismo. Es decir, un cambio 1€=1$. Esta situación no se da desde hace 20 años, y tendría importantes consecuencias para la economía de la zona euro.

¿Por qué se da la paridad euro-dólar?

Son varias razones, aunque son todas muy similares. Por un lado el conflicto entre Rusia y Ucrania afecta más a Europa que a EEUU en cuanto a distribución de alimentos y energía. Además, Europa es dependiente energéticamente, mientras que EEUU es independiente.

Antes de esta situación, la economía de EEUU ya estaba en mejor momento que la europea y, para combatir la inflación, la Reserva Federal americana subirá los tipos de interés de una forma más agresiva que el BCE.

Todo esto unido, provoca que los inversores vean en EEUU, y por ende en el dólar, una inversión mucho más segura que en Europa y el euro. Esta es la razón por la que el euro se ha depreciado durante los últimos meses y está tan cerca de alcanzar la paridad euro-dólar.

¿Cómo afecta a la economía?

Esta paridad tiene importantes efectos para la economía de Europa, tanto positivos como negativos, y todos desencadenados de la importancia de la exportación y la importación, ya que la mayoría de las operaciones que se realizan en el mundo se hacen en dólar estadounidense. En Europa, en torno al 50% de las operaciones son directamente en dólares.

En el lado negativo, nos encontramos con una posible subida aún mayor de los precios, sobre todo de los productos que vienen de EEUU o que, como decimos, se compran en dólares. La paridad euro-dólar provoca que, con la misma cantidad de euros, las empresas puedan comprar menos cantidad de producto, es decir, los precios suben.

Por el contrario, ocurre el proceso opuesto a la hora de exportar. Todas las empresas europeas que exportan, ven como, recibiendo los mismos euros, el precio ha bajado para sus compradores. Esto significa que pueden exportar aun más y de forma más competitiva respecto a productos de otros continentes.

¿Llegaremos a la paridad euro-dólar? Veremos la evolución del cambio euro-dólar en los próximos meses, pero todo apunta que sí. Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas. Si te queda alguna, ¡coméntanos!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.