Preloader image
Title Image

Requisitos para exportar desde España

Distribución de bebidas alcohólicas Europa - Venerable Capital

Requisitos para exportar desde España

¡Hola todos! En Venerable Capital, expertos en la comercialización y distribución, centramos parte de nuestras actividades en exportar, por eso sabemos mejor que nadie, lo importante que es estar al día de los requisitos para exportar desde España.

Para las PYMES, las exportaciones se han convertido en una forma de ampliar su cartera de clientes, para aumentar sus ventas y consolidar su actividad.

Sin embargo, el proceso de externalización de un negocio es complejo, tanto desde el punto de vista logístico como legal. Es necesario cumplir una serie de requisitos para exportar desde España, conocer los trámites aduaneros y disponer de todos los documentos de exportación necesarios.

Además, es importante tener en cuenta las diferencias culturales entre el país de origen y el país de destino, así como las distintas zonas horarias.

Requisitos para exportar

Requisitos para exportar desde España

Los requisitos para exportar desde España varían según el país de destino, el tipo de producto o servicio que se exporte y el valor del envío. En algunos casos, puede ser necesaria una licencia de exportación.

El primer paso es determinar si su producto o servicio se puede exportar. Esto incluye comprender las restricciones a la exportación que puedan existir.

A continuación, debe elegir un método de envío para su producto o servicio. Esto dependerá del tipo de producto o servicio, el valor del envío y el país de destino.

Una vez que haya elegido un método de envío, debe obtener los documentos de exportación necesarios. Esto incluye una factura comercial, lista de empaque y conocimiento de embarque. También es posible que necesite una licencia de exportación, según el producto o servicio que se exporte y el país de destino.

Finalmente, debe organizar el pago. Esto puede ser por medio de una carta de crédito, prepago u otro método de pago acordado por el comprador y el vendedor.

Exigences pour exporter

Trámites aduaneros y fiscales

  • Declaración censal: se utiliza para comunicar a las autoridades fiscales el inicio de la actividad comercial. Puedes realizar el trámite online rellenando el modelo 036.
  • Registro de operadores intracomunitarios: Como las entregas intracomunitarias de bienes están exentas de IVA, al inscribirse en este registro está exento de este impuesto, siempre que tribute en el país de destino. Por tanto, tanto el exportador como el importador deben tener número de operador intracomunitario y estar dados de alta en el censo VIES.
  • Intrastat: un sistema para recopilar datos sobre el tráfico de mercancías dentro de la Unión Europea. En España es obligatorio presentar la declaración Intrastat para operaciones intracomunitarias cuyo valor alcance el umbral de exención (400.000 euros).
  • Documento Douanier Unique (SAD): se trata de una declaración de exportación ante las autoridades aduaneras, compuesta por 8 ejemplares que varían según el destino de la mercancía.

Exigencias para el exportador
¡Eso es todo por hoy! Si te estás planteando la posibilidad de comerciar con otros países, este blog te enseña los requisitos más importantes para exportar desde España.

En Venerable Capital, Marketing y Distribución lo mantendremos informado con noticias e información interesante sobre la industria exportadora. ¡Estate atento a nuestro blog!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.