Preloader image
Title Image

Tipos de vino y qué copa elegir

types of wine

Tipos de vino y qué copa elegir

Desde Venerable Capital sociedad de comercialización y distribución de alcohol y tabaco, disponemos de una gran seleccción de tipos de vino españoles, algunos de ellos con premios internacionales que otras marcas desearían tener. Todo esto está muy bien, pero todavía hay gente que no sabe qué copa debe utilizar para cada tipo de vino. Dicho esto, te contaremos un poco cuál es la adecuada para cada vino.

tipo de vino

Copa a elegir según tipos de vino

Vino añejado

En primer lugar, nos encontramos con el primer tipo de vino, los vinos añejados, caracterizados mayormente por su sabor añejo además de su aroma más suave. La copa que se adaptará a la perfección será la copa Borgoña, cuya estructura se caracteriza mayormente por ser más voluminosa que el resto de copas, además de ser más ancha en cuello y cuerpo. Los vinos añejados podrán respirar, proporcionando así una sensación más agradable.

tipos de vino añejo

 

Vinos jóvenes

Para los vinos tintos jóvenes se recomienda usar la copa Burdeos, cuyo cáliz es más alargado y cuello es más cerrado. Esto nos permite, intensificar aún más el vino ya que su sabor y aroma será más fuerte que los demás y requiere una copa que permita mantener esta concentración de este tipo de vino.

tipos de vino joven

 

Tipos de vino temperados y afrutados

Las copas Sauvignon, de menor volumen, serán las elegidas para tipos de vino de estructura ligera. Requieren de una menor temperatura y, por tanto, se sirven en una menor cantidad. También, las copas Chadornnay son finas en su estructura y se caracterizan por ser una de las copas más pequeñas en comparación al resto. Este será el caso de los vinos más afrutados y ligeros.

tipos de vino dulce

Desde Venerable Capital, sociedad de comercialización y distribución de alcohol y tabaco, esperamos que este post haya sido de su agrado. En tal caso, si tienen alguna duda no olviden de contactar con nosotros.

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.