Preloader image
Title Image

Vino Chardonnay: el conquistador francés

Vino Chardonnay: el conquistador francés

Vino Chardonnay: el conquistador francés

Buenas a todos. Hoy, en Venerable Capital, vamos a conocer o a ampliar conocimiento de un tipo sobre un tipo de vino blanco, el Chardonnay.

Vino Chardonnay: el conquistador francés

Origen

Empezaremos hablando por su origen. Chardonnay, en realidad, es un tipo de uva proveniente de la región de Borgoña (Francia). Fueron los romanos los primeros que la cultivaron en la antigua Galia. Esta variedad ha tenido una gran expansión geográfica y una buena adaptación, por lo que actualmente la podemos encontrar también en países como España o Estados Unidos.

 

Características

Entre sus características podemos encontrar el color dorado y verdoso del vino. Además, este madura pronto y se adapta fácilmente a las condiciones del suelo, como ya hemos comentado anteriormente. En su sabor podemos encontrar matices dulces y afrutados, los cuáles están en perfecta armonía (aunque el segundo es el predominante o protagonista), y no presenta demasiada acidez. También cabe destacar que posee un grado de alcohol moderado.

 

Acompañamiento

El Chardonnay puede ser un buen acompañante de numerosos platos: ensaladas, sopas, pastas, postres de chocolate amargo o carnes de caza son algunos de los que combinan bien con este vino. También se puede maridar con quesos o sushi.

 

Nuestro Chardonnay

En Venerable Capital trabajamos con Castillo Real el vino de este tipo de uva. Esta es cultivada en Valdepeñas (Ciudad Real), por lo que es una variante española de la uva de origen francés. Se elabora a base de fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 20º a 26º durante 15 días. Su acidez total es mayor o igual a 4.5 g/l, la volátil 0.20-0.50 g/l, el dióxido de azufre es menor a 180 mg/l, y el azúcar residual es menor a 4 g/l. Es sabroso, lleno, grasiento y afrutado, además de tener buena acidez y ser largo. Su aroma es expresivo, elegante de frutas maduras y cítricos.

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.