Preloader image
Title Image

3 riesgos políticos al comercializar internacionalmente

Comercio internacional

3 riesgos políticos al comercializar internacionalmente

En Venerable Capital nos gusta hablar de comercio internacional y de todos los temas relacionados con la exportación. En el artículo anterior, discutimos sobre cómo se puede reducir potencialmente el riesgo comercial al operar internacionalmente. Seguir una de las 5 formas que te sugerimos te dará una ventaja estratégica frente a los pagos por defecto con nuevos clientes de otros países. Pero hay más aspectos que debes tener en cuenta antes de iniciar tu negocio de exportación a nivel internacional. Uno de ellos, que será el tema de este artículo, son los riesgos políticos al comerciar internacionalmente.

Riesgos al comercializar internacionalmente.

Diferencias en la ley

Uno de los primeros y más importantes riesgos políticos que debemos tener en cuenta a la hora de comercializar internacionalmente son las diferencias en la legislación. Cada país tiene sus propias leyes sobre productos y servicios. Por ejemplo, Francia tiene una política comercial muy superior a la de un país como Bélgica. Debemos considerar esto antes de abrir una fábrica en un país u otro. Antes de comenzar a comercializar en otros países, es posible que deba conseguir las licencias pertinentes. Las actas de constitución, los contratos de trabajo, las normas de despido… son aspectos que debes conocer. Por lo tanto, puede ser útil tener una persona responsable o un embajador de tu empresa en el país al que desea exportar.

Otro aspecto importante a considerar en relación a las diferencias en la legislación de productos o servicios, es el impacto que pueden tener en la propiedad intelectual de una empresa. Las leyes de propiedad intelectual varían significativamente de un país a otro, lo que puede afectar la forma en que una empresa protege sus patentes, marcas registradas y derechos de autor. Además, algunos países pueden tener normativas más estrictas sobre la seguridad de los productos, lo que implica un mayor control de calidad y pruebas de seguridad más rigurosas antes de poder comercializar en ese territorio.

3 grandes riesgos políticos al comercializar internacionalmenteCambios en las políticas de los gobiernos extranjeros –

Riesgos políticos al comercializar internacionalmente

Después de saber todo esto, todavía no es seguro que todo siga igual. Los países siempre pueden cambiar sus leyes debido a cuestiones políticas internas o externas. Por lo tanto, los cambios en las políticas de los gobiernos extranjeros también son un gran riesgo. Un ejemplo perfecto y reciente de esto es el hecho de que el Reino Unido abandonó la Unión Europea. Esto tuvo efectos desastrosos en el comercio con el país. De repente, todas las personas y empresas que encargaban productos o estaban destinados a estar allí, tenían que pagar impuestos de importación. Esto hizo que todo fuera mucho más caro y que el comercio fuera menos lucrativo e interesante en este país. En general, estamos bastante seguros con las políticas de libre comercio en Europa. Pero el comercio internacional va más allá de Europa. Así que asegúrate de investigar siempre sobre la situación política de un país si deseas exportar allí.

3 grandes riesgos políticos al comercializar internacionalmente

Desastres 

Cuando se analizan y verifican todos los aspectos anteriores, diríamos que es bastante seguro comenzar su comercio internacional. Pero, aunque la situación política y económica de un país pueda parecer estable, siempre hay factores impredecibles que pueden afectar el comercio. Por ejemplo, las fluctuaciones en los precios de las materias primas, los desastres naturales y los conflictos armados pueden tener un gran impacto en la economía de un país.

Por ejemplo, en 2011, las inundaciones en Japón causaron problemas importantes para el comercio internacional con el país. Todas las líneas estaban cerradas, por lo que no era posible la comunicación. Los desastres naturales no son lo único de lo que debe tener cuidado. Piensa en guerras y embargos. Rusia ha aparecido mucho en los medios últimamente; debido a la horrible guerra que están llevando a cabo con Ucrania. Esto tiene un gran impacto en el comercio con el país. Muchas grandes empresas como McDonald´s o Nestlé han dejado de exportar a Rusia.

Por lo tanto, es importante estar preparado para cualquier eventualidad y tener un plan de contingencia en caso de que ocurra algo inesperado. La investigación y el seguimiento constante de los acontecimientos políticos y económicos en el país de destino pueden ayudar a anticipar y a manejar mejor cualquier riesgo potencial en el comercio internacional.

3 grandes riesgos políticos al comercializar internacionalmente

Por lo tanto, en Venerable Capital te recomendamos que no pongas todos los huevos en una sola cesta, diversificas los países a los que exportas. Dicho esto, ¡te deseamos la mejor de las suertes con tus planes de exportación!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.