Preloader image
Title Image

Brindar en Navidad con Champagne o Cava

Toast

Brindar en Navidad con Champagne o Cava

En Navidad se hacen muchas cosas típicas de la época, comer turrón, reunirse con la familia, cantar villancicos, etc. Como bien sabemos es una época de celebración, y algo que se hace mucho es brindar. El protagonista de estos brindis suelen ser los espumosos y en ninguna mesa puede faltar. Hoy desde Venerable Capital, sociedad de comercialización y distribución de alcohol y tabaco, te contamos algunos de los orígenes del brindis, y por qué se hace sobre todo en Navidad.

Orígenes de brindar en celebraciones.

Son muchas las hipótesis sobre el origen del brindar, no obstante, el más acertado (y el más antiguo) se origina en la antigua Roma. Para ser más exactos, cuando se hacían grandes celebraciones acompañadas con una gran cantidad de vino y comida sin ninguna medida.

Lo podemos ubicar también en épocas en las que el envenenamiento era muy común, por lo tanto el acto de brindar se originó como una forma para que algunas gotas de vino pasaran de una copa a otra. Al hacerlo transmitía confianza a los bebedores.

También se dice, que el acto de chocar las copas se originó como una llamada de atención a los sirvientes. El significado de este acto era que debían llenar de nuevo la copa con vino, puesto que estaban vacías.

En la actualidad, brindar es una costumbre muy extendida en todo el mundo y se realiza en todo tipo de ocasiones, desde eventos formales hasta reuniones informales entre amigos. Además, existen diferentes formas de brindar dependiendo de la cultura y la región en la que se encuentre. Por ejemplo, en algunos países se acostumbra a hacer brindis con una bebida alcohólica particular, mientras que en otros se brinda con agua o refrescos. En cualquier caso, brindar es una forma de celebrar y compartir un momento especial con quienes nos rodean.

¿Por qué se brindar con Champagne o Cava?

Normalmente, no hay preferencia entre una bebida u otra ya que son muy similares. Son vinos espumosos de calidad con una única diferencia, la denominación de origen. El champagne proviene de la región Champaña (Francia), y el cava es de origen español.

La pregunta es, ¿por qué con cava o champagne? Excepto el agua, se puede brindar con cualquier bebida. En fechas tan destacadas como la Navidad, el cava es la bebida que todo el mundo elige para brindar en noches mágicas como Nochebuena o Nochevieja.

¿Cuál es el secreto de esto? El secreto está en las burbujas. El efecto de las burbujas subiendo progresivamente en la copa simboliza prosperidad y bendición.

Es por eso que brindar con cava o champagne se ha convertido en una tradición en celebraciones importantes. Además, el proceso de elaboración de ambas bebidas es muy similar y cuidadoso, lo que garantiza una calidad excepcional. Aunque el champagne es considerado un poco más exclusivo y lujoso debido a su denominación de origen protegida y su precio más elevado, el cava también es una excelente opción para celebrar y disfrutar de las burbujas con amigos y familiares. En definitiva, el brindis con cava o champagne es una forma especial de unirnos y celebrar los momentos felices de la vida.

brindar en navidadEmpieza 2023 brindando.

El 2022 está casi acabado, desde Venerable Capital, sociedad de comercialización y distribución de alcohol y tabaco, esperamos que tengas un buen comienzo de año y sobre todo que lo empieces brindando con champagne o cava o con lo que más te guste. ¡Salud!

Y esto es todo por hoy. Esperamos que os haya gustado este artículo y no te olvides de seguir nuestro blog para estar al día de las últimas novedades. No dude en contactar con nosotros para cualquier tipo de consulta. ¡Hasta la próxima!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.