Preloader image
Title Image

Duty Free, ¿qué es y cómo funciona?

tienda libre de impuestos

Duty Free, ¿qué es y cómo funciona?

¡Buenos días! Hoy desde Venerable Capital, especialistas en comercialización y distribución, os resolvemos todas vuestras dudas acerca de las tiendas Duty Free, qué son, cómo funcionan, qué venden…

¿Qué es el Duty Free?

Los Duty Free son comercios minoristas libres de impuestos y tasas locales y nacionales. Se encuentran, por lo general, en la zona internacional, tanto de los aeropuertos como de los puertos marítimos. Pero también puedes toparte con ellos a bordo de los aviones o barcos, o en las fronteras de algunos países.

Además de vender productos sin impuestos, los Duty Free suelen ofrecer precios más bajos que los comercios convencionales. Esto se debe a que los proveedores de los productos les ofrecen precios especiales debido al gran volumen de ventas que manejan. Así, los compradores pueden adquirir desde perfumes y licores hasta electrónicos y accesorios de moda con descuentos significativos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen restricciones en cuanto a la cantidad de productos que se pueden adquirir en estos establecimientos, ya que están destinados exclusivamente para uso personal y no para fines comerciales.

La historia de los Duty Free se remonta a la década de 1940, cuando el empresario irlandés Brendan O’Regan abrió la primera tienda Duty Free en el Aeropuerto de Shannon, en Irlanda. La idea era ofrecer a los viajeros que transitaban por el aeropuerto la oportunidad de comprar productos sin tener que pagar impuestos y tasas, lo que permitía a los compradores ahorrar dinero. Esta innovadora idea se extendió rápidamente a otros aeropuertos y puertos marítimos de todo el mundo, convirtiendo los Duty Free en una parte integral de la experiencia de viaje para millones de personas. En la actualidad, los Duty Free son una industria en constante crecimiento, con ventas que superan los miles de millones de dólares cada año.

¿Qué se vende en estas tiendas?

En estos establecimientos se suele vender productos asociadas a altos impuestos. Como en el caso de algunas bebidas alcohólicas o el tabaco. Otros clásicos de estos sitios son los perfumes, los aparatos electrónicos, los relojes, las gafas de sol y souvenirs varios. 

duty free¿Por qué están libres de impuestos?

Estas tiendas se encuentran físicamente en un país, pero financieramente o a efectos de impuestos ocupan un territorio internacional. Esto se debe a que los países gravan con impuestos los productos que entran en su territorio, pero los clientes del Duty Free son personas que salen del mismo, ya que para poder comprar hay que enseñar el pasaporte y la tarjeta de embarque.

¿Cómo puedes comprar en el Duty Free?

La exención de impuestos que tienen estos locales está reservada exclusivamente a personas que realizan viajes internacionales. Por lo que, para realizar un compra en estas tiendas, se debe tener una tarjeta de embarque para acreditar esta condición. duty free

Cosas que debes saber

LUnión Europea eliminó los productos Duty Free (aunque sí se pueden comprar artículos exentos de IVA). Por lo que, solo podrás adquirir productos libres de impuestos si viajas hacia o desde algún país que no pertenezca a la UE.

¡Cuidado con exceder la cantidad permitida de mercadería! Si excedes la cantidad permitida para entrar en tu país, la aduana te cobrará estos “excesos” que no se consideren regalos u objetos para uso personal. Así que infórmate bien acerca de las reglamentaciones existentes.

duty freeduty free

En el grupo Venerable Capital contamos con Alquezar FZE y COMET GHANA LTD, empresas que se dedican a la venta Duty Free en Dubái y Ghana, respectivamente. Si quieres saber más contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo posible.

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.