Preloader image
Title Image

El sector vinícola, daño colateral del conflicto Rusia-Ucrania

sector vinícola

El sector vinícola, daño colateral del conflicto Rusia-Ucrania

¡Buenos días a todos! Hoy desde Venerable Capital comercialización y distribución queremos seguir comentando uno de los temas de actualidad, el conflicto Rusia-Ucrania. Esta guerra va acompañada de unas devastadoras consecuencias económicas y sociales, que afectan a un gran número de sectores. Entre ellos se encuentra el sector vinícola. Hoy hablaremos sobre la influencia de este gran conflicto en el comercio y las exportaciones de vino.

Repercusión de la guerra rusa contra Ucrania en el comercio del vino

EXPORTACIONES DE VINO A RUSIA Y UCRANIA EN 2021

La guerra rusa contra Ucrania también tiene consecuencias para las bodegas españolas. Según el informe emitido por el Observatorio español del Mercado del Vino (OeMV), en 2021 España exportó un total de 24,2 millones de euros a Rusia entre vinos, mostos de uva y zumos. Por otro lado, debemos tener en cuenta que en ese mismo año se exportaron un total de 16,2 millones a Ucrania de estos mismos productos.

La suma de de la exportaciones a ambos países supuso el 1,42% del volumen, así como el 1,3% de la facturación española. Si quieres conocer más datos sobre la situación del vino español ante la guerra rusa, haga click aquí para conocer el informe completo de la OeMV.

A pesar de que el conflicto en Ucrania ha tenido un impacto en las exportaciones de vino español, las bodegas españolas han estado buscando nuevas oportunidades en otros mercados para compensar las pérdidas. Según el informe del OeMV, en 2021, los mercados de China, Alemania, Francia, Estados Unidos y Reino Unido fueron los principales destinos de las exportaciones de vino español. Además, las bodegas españolas también han estado invirtiendo en la mejora de la calidad de sus vinos y en la diversificación de sus productos para mantenerse competitivas en el mercado internacional.

 

QUÉ VINOS SE EXPORTAN A RUSIA Y UCRANIA

Los productos que España vende Rusia son principalmente mostos, vinos tranquilos y espumosos. Los mostos también son otro de los producto estrella que se exportan hacia Ucrania. A ellos debemos sumarle vinos envasados y a granel. ¿Por qué esta diferencia? ¿Rusia no compra vino a granel? Sigue leyendo y descúbrelo.

Exportación de vino

TENDENCIA COMERCIAL DEL SECTOR VINÍCOLA EN RUSIA Y UCRANIA

Durante el año 2020 entró en vigor una nueva ley en Rusia, que restringe las compras a granel con el objetivo de favorecer la producción local. Desde ese momento, las ventas del sector vinícola a Rusia comenzaron a decaer, alcanzando una cantidad que no superaría los 30 millones de euros en cada uno de los dos últimos años. Este dato varía mucho respecto al año 2019, donde se superaron los 87 millones de euros. Por tanto, tras la entrada de esta nueva ley, la tendencia comercial de Rusia respecto al vino español era poco favorable.

Por otro lado, la exportación de vino desde España a Ucrania ha experimentado a partir de 2015 una tendencia a la alza, pasando de los 3,2 millones de litros a 13,7.

La situación de las exportaciones del sector vinícola español ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, en gran parte debido a las diferentes políticas adoptadas por los distintos países importadores. A pesar de la caída en las ventas a Rusia, la exportación a otros mercados como Ucrania ha compensado en parte la disminución de las ventas en el mercado ruso. Además, el sector vinícola español ha buscado alternativas para expandir sus ventas a otros países, como la apertura de nuevos mercados en Asia y América Latina. Aunque el panorama global del sector vinícola es complejo, la capacidad de adaptación y la innovación son factores clave para mantener una posición de liderazgo en el mercado internacional.

 

¡Hasta aquí el blog de hoy! Si quieres seguir conociendo nuevos datos sobre el conflicto Rusia-Ucrania, y sus consecuencias en el comercio internacional, mantente atento al blog de Venerable Comercialización y Distribución.

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.