Preloader image
Title Image

Fabricación de bebidas bitters, como Bikila

Barra con muestra de fabricación de bebidas bitter

Fabricación de bebidas bitters, como Bikila

Desde Venerable Capital os saludamos a todos y damos la bienvenida al post sobre la fabricación de bebidas bitters o amargas. Suena interesante, ¿verdad?
Como saben, una de nuestras bebidas más demandadas es “Bikila Bitters”, una bebida con sabor único y un aroma dulce a naranja silvestre, a la vez que es digestivo y revitalizante.
Como sabemos que os gusta mucho este tipo de licor, hemos pensado en contarles sobre la fabricación de bebidas bitters.

¿Qué son los bitters o amargos?

Se trata de una bebida alcohólica con fuerte carácter aromático que se elabora a partir de hierbas, lo que lo hace digestivo. Tiene un característico sabor amargo y principalmente son utilizados para darle un toque especial a los cócteles.

cócteles con bitters

Aspectos a tener en cuenta en la fabricación de bebidas bitters

¿Qué botánicos usar?

Para fabricarlos se emplean raíces de sabor amargo, cortezas u hojas, además de otros ingredientes botánicos que contribuyen al sabor, aroma y carácter digestivo de la bebida.
Es aconsejable utilizar ingredientes enteros y evitar los polvos. Es conveniente, además, cortar estos ingredientes en trozos no pequeños, lo que permitirá una superficie más grande para infusionar.
Por lo general, los ingredientes amargos componen entre el 10 y el 50% de la preparación. Entre muchas otras, buenas opciones para utilizar son:

• Raíz de angélica, de genciana, o de regaliz
• Hojas de alcachofa o de nogal negra
• Cáscara de cítricos

Los aromatizantes son otro punto importante en la fabricación de las bebidas bitters, y para ello podemos utilizar muchos tipos de hierba, fruto o flor.
Siempre es mejor trabajar con elementos orgánicos, como cáscaras de frutos. ¡Prueba que hay mucha variedad!

Proponemos algunos ejemplos para que comencéis a crear:

• Especias: Anís, cardamomo, chiles, clavo de olor, canela, cilantro, jengibre
• Hierbas y flores: manzanilla, lavanda, menta, rosa, tomillo
• Frutas: Cáscara de cítricos como naranja, limón, pomelo, y frutas secas como higos o pasas

Cámarero haciendo una fabricación de bebida bitters

¿Qué alcohol usar?

Es conveniente utilizar un licor con alta graduación alcohólica, del 50% por ejemplo, lo que permitirá obtener una máxima extracción y conservación del sabor.
Si utilizamos en la fabricación de bebidas bitters, alcohol de grano o vodka, obtendremos un sabor más neutral.
También es posible probar bebidas como ron u otros espirituosos como el centeno.

Ingredientes adicionales en tu fabricación de bebidas bitters

Otra alternativa de los amargos es haceros ligeramente endulzados con jarabe, caramelo, miel u otros edulcorantes.
También se pueden diluir con agua destilada.

¿Cómo hacer la infusión?

Hay 2 métodos diferentes para la fabricación de las bebidas bitters. El primer método, que es el más simple, consiste en combinar todos los botánicos y hacer una infusión conjunta. El otro método es hacer la infusión separada y juntarlo luego para darle gusto.
Es mejor el segundo método, porque no todas las infusiones están listas a la vez, y de esta forma tenemos mayor control.
De todos modos, el primer método también funciona, y para comenzar quizás sea la mejor opción.

Cócteles especiales por la fabricación de bebidas bitters

 

¡Os animamos a que prueben hacer su propia elaboración! Si no os animáis, recordad que Bikila es una bebida deliciosa y que siempre funciona.
Si deseáis saber más sobre ésta y otras bebidas, consúltanos. ¡Hasta pronto!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.