Preloader image
Title Image

¿Qué documentos aduaneros necesitas para exportar?

documentos aduaneros para exportar

¿Qué documentos aduaneros necesitas para exportar?

¡Hola a todos! Hoy desde Venerable Capital, empresa exportadora y distribuidora de bebidas alcohólicas y tabaco, queremos hablarte de los documentos aduaneros que necesitas para poder exportar.

Ya hablamos en posts anteriores sobre la importancia de exportar y las ventajas que esto traía para la empresa y el mundo entero: aprovechar las ventajas comparativas, acceder al mercado internacional, buscar la rentabilidad en otros mercados, etc. Pero existen unos pasos previos a la exportación, trámites burocráticos y papeleo necesario para hacerlo todo correctamente. Debe estar todo en regla y cumplir la normativa vigente respecto al comercio internacional.

Los documentos aduaneros

Todas las exportaciones precisan de ciertos documentos que se deben tramitar junto con la mercancía. Además de documentos comerciales, pólizas de seguros y otros, se deben cumplimentar los documentos aduaneros. A continuación te hablamos un poco de los imprescindibles.

Documento Único Administrativo de exportación

El DUA aporta información sobre la mercancía, su origen, etc. Se emplea como base para la declaración tributaria. Es emitido por el Agente de Aduanas o por un Operador Económico Autorizado de Aduanas en nombre y representación de la persona exportadora.

Este documento es uno de los más importantes en el transporte internacional. El Documento Único Adminsitrativo de exportación puede presentarse de forma telemática en el sistema informático que conecta con las autoridades aduaneras o de forma presencial en cualquier oficina de aduanas. Este documento consta de 8 ejemplares, según la actividad que esté llevando a cabo el exportador deberá rellenarlos todos o utilizar solo aquellos que le correspondan.

El DUA debe estar acompañado de la factura comercial, la nota de crédito, la factura de exportación, el contrato de venta, etc., que acrediten el valor de la mercancía.

Declaración de valor (DV-1)

Este documento tiene la función de declarar en aduana el valor de la mercancía que se va a importar, incluyendo todos los costes que estas suponen, por ejemplo, la faculta, el transporte principal, el seguro.

Calcular el valor de la mercancía se hace calculando primero el valor de transacción, que es el precio pagado o por pagar de las mercancías cuando estas se vendan para su exportación.

Otros documentos para exportar

Además de los documentos aduaneros necesarios para exportar mercancías, existen otros que deben cumplimentarse a la hora de vender en el extranjero. Algunos ejemplos de esta documentación necesaria son:

  • Documentos comerciales. Son los emitidos por el exportador y contienen toda la información relativa a las transacciónes de compraventa que propician las exportaciones. Estos documentos son la factura comercial, la lista de contenidos y la factura aduanera entre otros.
  • Documentos de transporte. Toda la información respecto a la forma de transporte de la mercancía. Algunos ejemplos son wl conocimiento de embarque aéreo, el conocimiento de embarque marítimo, carta de porte terrestre, etc.
  • Pólizas de seguro. Las actividades del comercio exterior conllevan algunos riesgos, ya sean políticos o comerciales, que el exportador puede cubrir si contrata algunas pólizas de seguro, como el seguro de transporte, el seguro de crédito a la exportación o el seguro de cambio de divisas.

Y hasta aquí llega nuestro post de hoy sobre los documentos aduaneros. En Venerable Capital estamos a tu entera disposición para atender cualquier duda o consulta como expertos en exportación y distribuición. Sigue de cerca nuestro blog para no perderte ninguna novedad, ¡hasta pronto!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.