Preloader image
Title Image

¿Qué es el mosto y qué diferencias tiene con el vino?

hacienda casarejo

¿Qué es el mosto y qué diferencias tiene con el vino?

¡Buenos días a todos! En el día de hoy, desde Venerable Capital, especialistas en la distribución y exportación de bebidas, os traemos una entrada acerca de una bebida sin alcohol. En este caso hablaremos de lo que popularmente se conoce como mosto, o vino sin alcohol.

Es muy frecuente leer a los enófilos hablar continuamente acerca de la calidad y el sabor de los vinos. Sin embargo, prácticamente nunca se menciona los otros productos que se extraen del proceso de fabricación. El mosto es lo que se podría conocer como el zumo de la uva.

¿Cómo se obtiene el mosto?

El proceso de obtención del mosto se lleva a cabo en las primeras fases de la elaboración del vino. El proceso para su obtención se conoce como estrujado. En este proceso, la uva sufre una ruptura por presión. La presión de este proceso es un elemento muy importante, ya que no se debe producir la rotura de otros elementos vegetales.

De este proceso, surge una pasta viscosa formada por pulpa prensada, hollejo roto. Esta pasta se traslada mediante las bombas de presión al conjunto de prensas.

mosto

Diferencias entre vino y mosto

Para comenzar, la primera diferencia recae en el hecho de que el mosto surge de los primeros pasos de la obtención del vino. Una vez se ha obtenido el mosto, comienza la fermentación del vino. 

La principal diferencia recae en la composición del mosto. En su caso se obtiene de semillas, tallos, pieles, y el jugo fresco. Además, el mosto no se fermenta, por lo tanto mantiene todos los azucares que se obtienen en el proceso de fabricación. 

diferencias vino y mosto

Si eres de esas personas que todavía no ha probado esta fantástica bebida, ¡no dudes en probarlo!

Y aquí termina la entrada de hoy. ¡Nos vemos con otra nueva publicación la próxima semana!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.