Preloader image
Title Image

Plan de exportaciones, ¿por qué hacerlo?

plan de exportaciones

Plan de exportaciones, ¿por qué hacerlo?

¡Buenos días a todos! En Venerable Capital comercialización y distribución enfocamos parte de nuestro negocio en la exportación, por eso sabemos mejor que nadie, lo importante que es el diseño del plan de exportaciones. Hoy en nuestro blog, os comentamos que pasos y estrategias hay que llevar a cabo para obtener un plan de exportaciones lo más eficiente posible.

exportaciones

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIONES

El plan de exportación es la herramienta que nos permite equilibrar las oportunidades internacionales, así como una estrategia que permite a nuestra organización penetrar en otros mercados. Es decir, para el empresario, el plan de exportaciones supone una hoja de ruta de comercialización, que le servirá como guía para saber hacia dónde dirigir o no sus esfuerzos en el mercado internacional.

POR QUÉ ELABORAR UN PLAN DE EXPORTACIÓN

Si realizamos un plan de exportación, podremos determinar la viabilidad de nuestra empresa para vender nuestros productos a otros países extranjeros. Esta sería la razón general, pero existen otros aspectos más concretos, que nos llevan a elaborar esta hoja de ruta para el comercio internacional.

  • Facilita la búsqueda de financiación.
  • Un documento escrito plasma con mayor claridad las debilidades y fortalezas de una empresa.
  • Un plan escrito permite detectar con mayor facilidad posibles desviaciones del mismo, cuáles han sido las causas, y que acciones llevar a cabo para corregir la desviación.
  • Plasmar el proyecto internacional en un documento, permite que que los clientes visualicen la estrategia, el compromiso por pare de la organización, y las ventajas derivadas del proyecto.
  • El personal puede comprender de forma clara que responsabilidades se les asigna, y qué se requiere de ellos en cada momento.

comercio internacional

ESTRUCTURA DEL PLAN DE EXPORTACIONES

1. Resumen ejecutivo

2. Plan de exportación

2.1. Análisis de la situación

  • Producto a exportar
  • Beneficios del producto
  • Personal y organización
  • Recursos
  • Estructura del sector, competencia y demanda

2.2. Mercado objetivo

  • Estadísticas del mercado: histórico y proyecciones
  • Requerimientos de certificación
  • Ambiente competitivo

2.3. Marketing

  • Selección público objetivo
  • Asignación de precios
  • Métodos de distribución
  • Términos y condiciones de venta
  • Organización interna
  • Previsiones y objetivos de ventas

2.4. Presupuesto para la exportación

  • Balance provisional
  • Previsiones entradas/salidas de caja

2.5. Cronograma de implementación

  • Toma de contacto con clientes potenciales
  • Seguimiento de contactos

¡Hasta aquí el blog de hoy! Si estáis planteando la posibilidad de comercializar con otros países, este blog os da las claves básicas de cómo y por qué un plan de exportaciones resulta clave en el comercio internacional. En Venerable Capital, comercialización y distribución, os iremos actualizando nuevas noticias y datos de interés sobre el sector de las exportaciones. ¡Estad atentos a nuestro blog!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.