Preloader image
Title Image

Etiquetado internacional de las bebidas alcohólicas

etiquetado bebidas alcoholicas

Etiquetado internacional de las bebidas alcohólicas

¡Feliz lunes a todos! Hace relativamente poco os hablábamos sobre las tasas internacionales que tenían las bebidas alcohólicas. hoy queremos seguir profundizando en el mercado internacional y centrarnos concretamente en el etiquetado de las bebidas alcohólicas según CODEX Alimentarius y la OMS.

Debemos antes de nada, tener en cuenta que el etiquetado de este tipo de productos varía bastante de un país a otro. En la misma Unión Europea cada país tiene un etiquetado diferente con requisitos obligatorios distintos. En España por ejemplo, lo que encontraremos será solamente la denominación, el nombre del fabricante, si contiene algún alérgeno, la cantidad neta, la fecha de caducidad (que no se exige en vinos ni en bebidas de más de 10º) y la graduación.

Ante el debate que tuvo lugar el pasado mayo en Canadá, se comentó que, para la mayoría, el consumo de alcohol no causa daños significativos.  Sin embargo para muchas poblaciones e individuos el alcohol presenta efectos nocivos para la salud. Dado que uno de los principales objetivos de las normas del Codex es la protección de la salud, era importante que se hablara de esto en el marco de etiquetado del Codex. Además no se podía pasar desapercibida la información en las etiquetas respecto al contenido de alcohol, la fuerza alcohólica y el contenido de energía en el producto. Esto se debe a que había cierta falta de armonización de los requisitos de etiquetado para bebidas alcohólicas.

etiquetado bebidas alcoholicas

Componentes comunes en el etiquetado de bebidas alcohólicas

Después del debate se concluyó que la mayoría de los países miembros y la organización del Codex consideraban obligatorios los siguientes componentes de etiquetado de bebidas alcohólicas, además de los requisitos generales para el etiquetado de los alimentos:

  1. Fuerza alcohólica (contenido)
  2. Origen geográfico (cuando corresponda)

 

Sin embargo, los requisitos obligatorios de etiquetado varían considerablemente de país a país y dependían a menudo del tipo de bebida. Pero según el debate que se llevó a cabo en Ontario existían varios componentes típicos que se incluían en el etiquetado obligatorio. Estos eran (además de los que ya hemos mencionado):

  1. Información de nutrición;
  2. Lugar de envasado o embotellado;
  3. Denominación protegida de origen e indicaciones geográficas protegidas;
  4. Contenido de azúcar para los vinos;
  5. Clasificación de bebidas;
  6. Advertencias o declaraciones de asesoramiento.

 

Ante este comité se llegó a la conclusión de que era recomendable trabajar para proporcionar más claridad a nivel internacional sobre las normas generales de etiquetado existentes con respecto a las bebidas alcohólicas. Esto se debe a que no son lo suficientemente claras sobre si se aplican precisamente a las bebidas alcohólicas y además no abordan el etiquetado del contenido de alcohol de las bebidas alcohólicas. Y recordemos que esta es una información importante para que los consumidores realicen elecciones informadas.

Sabemos que todo este tipo de reglamentos o normativas puede ser realmente caóticas y frustrante para aquellos que se quieren comenzar a exportar bebidas alcohólicas.  Sin embargo con Venerable Capital, distribuidores de bebidas a nivel internacional, tienes la solución a tus problemas. En Venerable nos encontramos presentes en la mayoría de los mercados y puedes ponerte en contacto con nosotros de forma fácil y sencilla a través de nuestro formulario de contacto. ¡Nos vemos en el próximo blog con más información sobre los mercados internacionales!

Logo de Venerable Capital
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.